GLOBAL DATABASE ON VIOLENCE AGAINST WOMEN AND GIRLSCOUNTRY-PROFILEHONDURASMEASURESPRIMER PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Back
HONDURAS | AMERICAS
Primer Plan Nacional Contra La Violencia Hacia La Mujer
Type of Measure
Policies > National action plan specific to violence against women
Form of Violence
Violence against women and girls
Year
2006
Brief Description

El Primer Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer (2006- 2010) coresponde al cumplimiento de la Política Nacional de la Mujer. Siguiendo el mandato de las Convenciones Internacionales y de la Política Nacional de la Mujer, el Plan define las acciones reflejan una atención integral en la prevención, erradicación de la violencia contra la mujer, y el fortalecimiento institucional como punto focal de la estrategia. El Plan, como su nombre lo indica, tiene por objetivo fijar las diferentes directrices que orientan la respuesta interinstitucional a todas las manifestaciones de violencia contra la mujer, a fin de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia en un período de 5 años.

Objetivo del Plan.

Erradicar la violencia contra la mujer a través de la prevención, detección, atención integral y especializada, información e investigación y adecuación de marco jurídico nacional, así como la evaluación y monitoreo del cumplimiento que promuevan la igualdad de derechos.

Principios Orientadores del Plan.

Los principios orientadores del Plan son:

a) Hacer énfasis en la modificación de los patrones socioculturales que actualmente siguen las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres.

b) Enfrentar los problemas estructurales que ocasionan la violencia contra la mujer con lo cual se pretende transformar las mentalidades que promueven este desequilibrio de poder entre hombres y mujeres.

c) Concebir la prevención en sus niveles: Familiares, Escolares, Sociales.

d) Visión de ínter- institucionalidad y multisectorialidad en el abordaje de la problemática de la violencia hacia las mujeres.

e) Abordaje de la violencia que sufren las mujeres de los grupos étnicos, las adultas mayores, jóvenes, niñas, discapacitadas, migrantes, privadas de libertad y otras.

f) Consolidar el pleno respeto de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales culturales de la mujer), en un marco que otorgue prioridad a la erradicación y eliminación de la violencia contra la mujer.

Para lograr la misión del Plan se definieron seis componentes estratégicos de trabajo (detección, prevención, atención, legislación, investigación e información y evaluación) los cuales se prevé permitirán un avance concreto y verificable en la prevención y reducción de la violencia contra la mujer en el período, sentando las bases para lograr su erradicación en el futuro. Cada componente se desarrolla a traves de objetivos generales, específicos, líneas de acción, actividades, indicadores e instituciones responsables.

Este plan fue validado y sistematizado con representantes de Instituciones Gubernamentales y Organizaciones de Mujeres. Asimismo, fue aprobado mediante Decreto Ejecutivo No. 11 del 8 de marzo del 2006.

Source of Information
Response of the Government of Honduras to the questionnaire on violence against women 2010; Instituto Nacional de la Mujer: www.inam.gob.hn
loading
Experiencing Violence?